Rita Bompadre nos hace una reseña de "C" de Victor A. Campagna

Rita Bompadre/ El libro “C.” de Victor A. Campagna (Eretica Edizioni, 2024 pp. 84 15,00 €) promueve el eco de una exploración poética oculta y subterránea, celebra la cesión temporal de la existencia entre la concentración de la amplitud elegíaca y el adelgazamiento del desencanto, en una continua solicitación de los acontecimientos actuales y una restitución inquieta del pasado.

Poesía03/02/2025La Quinta RosaLa Quinta Rosa
wFoto libro C Victor A. Campagna
C de Victor A. Campagna

Rita Bompadre

Victor A. Campagna hace un recorrido personal en el que la realidad se quiebra en cada tropiezo, indica los lugares de crueldad, señala la superficie íntima entre las líneas, recorre la frontera atormentada de la experiencia en la distorsión de las intersecciones, analiza la comparación de las perplejidades con la respuesta a cada débil certeza. Comunica la indicación de captar el tiempo y sus derivas indulgentes con las imágenes que redimen el camino de la soledad, intuye la oportunidad de distinguir, profundizar e ir más allá de la fragmentación, la elusividad, la oscilación sin aliento del alma, descifra la mutabilidad de el perfil introspectivo, definido como una medida identitaria y representativa del mundo y su desequilibrio. 

Victor C. Campagna navega sus andanzas con su compañero de viaje C., presencia errante y apremiante, avanza en la misma dirección de complicidad, alternando el ritmo del conocimiento y la cadencia de la humanidad con el ritmo de la suspensión, en el asedio de las ilusiones, en el vínculo afectivo, identifica una correspondencia en la eficacia de los encuentros, en la incisividad de los acontecimientos humanos. 

Victor A Campagna

La poesía de Víctor A. Campagna recorre itinerarios escarpados y vertiginosos, transporta el caudal de la materia poética a la tensión innata del hombre, amplía los horizontes de las conquistas, refleja la inquietud en la búsqueda infinita a lo largo del misterio de la vida, en sus pasajes de luces. sombras y conflictos, acoge el signo metafórico del malestar, la relación celebratoria entre las palabras y su escucha. 

El poeta renueva la constatación de una poesía orientada hacia el destino de toda perdición, redescubre la percepción de las propias responsabilidades frente a la conciencia del dolor y de la confusión, uniendo la superposición de la realidad a una representación de la cotidianidad indistinta y enrarecida, en la difusión borrosa e imperceptible a lo largo de las orillas de las posibilidades de recuperación y coraje. “C.” dedica al lector, en la línea corrosiva de las palabras, el desgaste de la precariedad, la debilidad del destino, aborda la condena del castigo en la simetría insidiosa entre las repeticiones de la memoria y las dispersiones emocionales.

La plena eficacia de los textos poéticos de Víctor A. Campagna se distingue en la interpretación evocadora del otro lado, en el umbral del arraigo y del sentido de presentarse en el mundo, en la separación de las vicisitudes entre la sabiduría y la sinrazón, mezcla la burla en la paradoja lúgubre y deformada. de contradicciones. 

Víctor A. Campagna absorbe la luz oculta y secreta de la imaginación, desenmascara el juego perverso del engaño humano, intensifica la exploración de un universo en el que el territorio humano alberga angustia y amargura. Delinea el efecto hipnótico de la belleza, el brillo catártico, la compasión entre la ternura y la crueldad de la condición humana, la seducción del renacimiento y la desgracia de la decadencia y la infelicidad. Recuerda que la experiencia sigue la naturaleza instintiva de cada temperamento, hiere en el abismo de la traición, pero cura el asombro de frecuentar la aventura, ver con otros ojos y conservar su efecto.

Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” 

Te puede interesar
Lo más visto
HijaDeLaIra

Oriana, la heroína feroz que rompe moldes: así nace Hija de la ira, un thriller que no podrás soltar. Una entrevista de Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa23/05/2025

Una mujer en fuga, un pasado imposible de enterrar y una bicicleta que cruza los caminos más oscuros de la España rural. En Hija de la ira, Ana Rojas y Pablo Escribano firman un thriller que desborda acción, rabia y redención. Charlamos con ellos sobre el vértigo de publicar, la creación de una heroína tan letal como vulnerable, y el arte de escribir a cuatro manos sin matarse en el intento.

FalonsoB

El novelista que ordena el caos del alma en «Pedazos de tiempo» Entrevista a Fernando Alonso Barahona. Entrevista de José Luis Ortiz Güell.

La Quinta Rosa
Narrativa24/05/2025

Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un es-pejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador in-cansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renun-ciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad.

jorgediaz

Jorge Díaz: “El pasado siempre vuelve. En la vida y en la literatura” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

Jorge Díaz, reconocido escritor y uno de los cerebros detrás del fenómeno literario Carmen Mola, se sienta a conversar sobre su nueva novela El espía, un thriller histórico cargado de giros, traiciones y personajes con múltiples capas. En esta entrevista íntima y reflexiva, Díaz revela cómo sus intereses personales se filtran inevitablemente en sus historias, cómo ha sido el proceso de alejarse momentáneamente de Carmen Mola y volver a su voz más personal, y qué papel juega la verdad —o la ficción— en la construcción de sus personajes. Desde Mojácar hasta Buenos Aires, pasando por los archivos del espionaje, el autor traza un mapa literario y emocional donde lo que no se cuenta también importa.

korasparks2

Marta Conejo: “Quiero que el lector se quede con la idea de que cualquiera puede vencer sus miedos y lanzarse a lo imposible” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

La autora de ‘Kora Spark’ nos abre las puertas a un mundo donde la magia se desvanece y la esperanza se mantiene viva gracias a la valentía de una joven heroína. En esta entrevista, nos comparte su emoción por el lanzamiento con Penguin, los retos de escribir en un nuevo género, y el profundo simbolismo de los dragones como guardianes del equilibrio perdido. Además, revela cómo su formación en psicología y su amor por la música influyen en la creación de esta cautivadora historia de fantasía y coraje.

cajalymadrid1

La vida cotidiana del Nobel: Javier Sanz presenta 'Cajal y Madrid' en la histórica Aula Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

La Quinta Rosa
Consulta y Referencia08/06/2025

Javier Sanz ha presentado su último libro, 'Cajal y Madrid', editado por Editorial Cinca, en un escenario de especial carga simbólica, como es el Aula Ramón y Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, antiguo espacio docente de la Facultad de Medicina, donde el propio Santiago Ramón y Cajal impartió clase durante más de tres décadas. La elección del lugar, en palabras del autor, no fue casual. "Era el sitio idóneo para la presentación; tuvimos la oportunidad y fue el lugar perfecto", señala

MyriamRibes

Myriam Ribes: “Escribo para sanar y para que otros sanen conmigo” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa31/07/2025

Después de más de tres décadas dedicada a la medicina, Myriam Ribes cruza el umbral de la literatura con Agua de mar para corazones heridos, una novela profundamente íntima que habla de amor, deseo y segundas oportunidades después de los cincuenta. Con la sensibilidad de quien ha acompañado cuerpos y emociones desde la consulta, y la honestidad de quien escribe para sanar(se), Ribes nos invita a sumergirnos en una historia donde el mar es consuelo, la piel es memoria y las heridas encuentran palabras.