
Rocio Hervias presenta "Camino de Migrante" por María Piña
Una obra que entrelaza identidad, memoria y migración a través de la poesía
Poesía27/03/2025

El pasado mes de febrero, en la ciudad de Madrid, se llevó a cabo con gran éxito la presentación del poemario "Camino de Migrante", de la autora peruana Rocío Hervías, una obra publicada bajo el riguroso sello de la Colección de Poesía Pigmalión, avalada por un proceso de evaluación peer-review y criterios académicos de excelencia.
El acto, que contó con la participación de destacadas figuras del ámbito cultural y literario, destacó la profundidad y sensibilidad de este trabajo, dividido en tres partes fundamentales: "Salida del Imperio", "Amor en el Imperio" y "Compromiso migrante". A lo largo de sus páginas, Hervías teje un viaje poético que refleja la experiencia migrante, la conexión con las raíces ancestrales y la lucha por construir un futuro lleno de esperanza.
Durante la presentación, se resaltó cómo la autora integra en su obra referencias a la rica historia precolombina del Perú, como las culturas Chavín y Wari, así como influencias literarias de figuras emblemáticas como José María Arguedas y César Vallejo. Además, el prólogo del libro, a cargo de Manuel López Rodríguez, enfatiza la fuerza narrativa y el compromiso social que impregnan cada verso.
Rocío Hervías, reconocida por su labor como gestora cultural y difusora del arte, ha creado un poemario que no solo honra su herencia peruana, sino que también invita al lector a reflexionar sobre la migración como un acto de resistencia y reinvención. Su poesía, descrita como "elegante y sensible", captura emociones universales mientras rinde homenaje a la tierra que la vio nacer.
"Camino de Migrante" ya está disponible para el público, ofreciendo un testimonio lírico de lucha, amor y pertenencia. Una obra imprescindible para quienes buscan entender la migración no solo como un desplazamiento físico, sino como un viaje del alma.
Sobre la autora:
Rocío Hervías estudió Educación en Lengua y Literatura en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, obtuvo una maestría en Tecnología Educativa en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, una maestría en Docencia Universitaria en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, y una maestría en la Escuela de Negocios CEREM en Convenio con la Universidad Nebrija (España).
Ha publicado los poemarios Adioses (1.er Premio en los Juegos Florales de UNIFÉ 1990), en Perú, y Hospital Pirovano y Migrante en España. Coordinó la antología Las trece de la Isla del Gallo. Poetas peruanas actuales, en Pigmalión, y la antología bilingüe polaco peruana Hechas de barro y sol de la Editorial Arendi. Es directora pedagógica de las asociaciones Teatro de la Tierra y Red Perú. Realiza labores de gestora cultural, tallerista, capacitadora y maestra. Ha organizado recitales, encuentros, ciclos literarios y eventos artísticos y educativos. Actualmente vive en Madrid y trabaja como monitora educativa en diversas escuelas y como maestra y coordinadora de proyectos en la Escuela de Formación Profesional AIDEJoven en Parla. Además, está al frente de un proyecto de creación literaria con jóvenes inclusivos. Ha publicado en diversas revistas y periódicos internacionales y ha participado en ferias del libro de Argentina, Italia y España. Prepara el próximo Congreso Educativo Internacional.


"Para mí, la literatura es una amistad cómplice entre el escritor y su lector" Manuel Vilas

"Anche su marte crescono i fiori" de Valentina Marzulli, Reseña de Rita Bompadre
Una reseña de Rita Bompadre

Un viaje poético hacia la sombra de Juan Pablo Luna, Detorres Editores, 2025.

Rita Bompadre/ El libro “C.” de Victor A. Campagna (Eretica Edizioni, 2024 pp. 84 15,00 €) promueve el eco de una exploración poética oculta y subterránea, celebra la cesión temporal de la existencia entre la concentración de la amplitud elegíaca y el adelgazamiento del desencanto, en una continua solicitación de los acontecimientos actuales y una restitución inquieta del pasado.

FORZADO A VIAJAR de Pablo Andrés Rial, reseña de Armando Gutiérrez Victoria
Armando Gutiérrez/ Reseña: Forzado a viajar, de Pablo Andrés Rial (Paserios Ediciones, 2023. Colección Zanate de Poesía)

María Piña presenta su novela “El pecado que me envuelve”. Un artículo de José Manuel Rosario.
La dominicana-española: poeta, directora de cortos y documentales, periodista, conferenciante,… ahora también como novelista. Presentación de su novela en el Hotel Averroes. Viernes 25 de abril de 2025. A las 20.00 horas.

El 89% de los españoles que escucha audiolibros ha leído al menos un libro en el último año
Según el estudio de Audible Compass para Audible, el 91% de los españoles afirma que gracias a la escucha de audiolibros consiguen consumir más libros a lo largo del año. Los audiolibros han demostrado ser un gran aliado para fomentar la lectura, convirtiéndose en formatos complementarios que crean sinergias entre ellos

Publicación de "El Desván de las musas dormidas" de Fulgencio Argüelles
Los protagonistas de esta evocadora narración son la memoria y la imaginación

Oriana, la heroína feroz que rompe moldes: así nace Hija de la ira, un thriller que no podrás soltar. Una entrevista de Ángela Zamora
Una mujer en fuga, un pasado imposible de enterrar y una bicicleta que cruza los caminos más oscuros de la España rural. En Hija de la ira, Ana Rojas y Pablo Escribano firman un thriller que desborda acción, rabia y redención. Charlamos con ellos sobre el vértigo de publicar, la creación de una heroína tan letal como vulnerable, y el arte de escribir a cuatro manos sin matarse en el intento.

El novelista que ordena el caos del alma en «Pedazos de tiempo» Entrevista a Fernando Alonso Barahona. Entrevista de José Luis Ortiz Güell.
Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un es-pejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador in-cansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renun-ciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad.

Jorge Díaz: “El pasado siempre vuelve. En la vida y en la literatura” por Ángela Zamora
Jorge Díaz, reconocido escritor y uno de los cerebros detrás del fenómeno literario Carmen Mola, se sienta a conversar sobre su nueva novela El espía, un thriller histórico cargado de giros, traiciones y personajes con múltiples capas. En esta entrevista íntima y reflexiva, Díaz revela cómo sus intereses personales se filtran inevitablemente en sus historias, cómo ha sido el proceso de alejarse momentáneamente de Carmen Mola y volver a su voz más personal, y qué papel juega la verdad —o la ficción— en la construcción de sus personajes. Desde Mojácar hasta Buenos Aires, pasando por los archivos del espionaje, el autor traza un mapa literario y emocional donde lo que no se cuenta también importa.

Marta Conejo: “Quiero que el lector se quede con la idea de que cualquiera puede vencer sus miedos y lanzarse a lo imposible” por Ángela Zamora
La autora de ‘Kora Spark’ nos abre las puertas a un mundo donde la magia se desvanece y la esperanza se mantiene viva gracias a la valentía de una joven heroína. En esta entrevista, nos comparte su emoción por el lanzamiento con Penguin, los retos de escribir en un nuevo género, y el profundo simbolismo de los dragones como guardianes del equilibrio perdido. Además, revela cómo su formación en psicología y su amor por la música influyen en la creación de esta cautivadora historia de fantasía y coraje.

La vida cotidiana del Nobel: Javier Sanz presenta 'Cajal y Madrid' en la histórica Aula Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid
Javier Sanz ha presentado su último libro, 'Cajal y Madrid', editado por Editorial Cinca, en un escenario de especial carga simbólica, como es el Aula Ramón y Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, antiguo espacio docente de la Facultad de Medicina, donde el propio Santiago Ramón y Cajal impartió clase durante más de tres décadas. La elección del lugar, en palabras del autor, no fue casual. "Era el sitio idóneo para la presentación; tuvimos la oportunidad y fue el lugar perfecto", señala

Reseña del libro "Il taccuino dell'ospite" de Michele Zacchia (RPlibri) por Rita Bompadre

Myriam Ribes: “Escribo para sanar y para que otros sanen conmigo” por Ángela Zamora
Después de más de tres décadas dedicada a la medicina, Myriam Ribes cruza el umbral de la literatura con Agua de mar para corazones heridos, una novela profundamente íntima que habla de amor, deseo y segundas oportunidades después de los cincuenta. Con la sensibilidad de quien ha acompañado cuerpos y emociones desde la consulta, y la honestidad de quien escribe para sanar(se), Ribes nos invita a sumergirnos en una historia donde el mar es consuelo, la piel es memoria y las heridas encuentran palabras.