Estaciones del Fuego se presenta en la UCO

Un viaje poético hacia la sombra de Juan Pablo Luna, Detorres Editores, 2025.

Poesía10/02/2025La Quinta RosaLa Quinta Rosa
estacionesdefuego
Estaciones de Fuego

Este martes 11 de febrero de 2025, a las 19:30 horas se presenta el libro del poeta y músico chileno Juan Pablo Luna. El acto tendrá lugar en el Salón de Columnas del Edificio “Pedro López de Alba” de la Universidad de Córdoba (Calle Alfonso XIII, Nº 13). Presentará el texto la poeta Balbina Prior.

El poemario “Estaciones del Fuego. Un viaje poético hacia la sombra”, primer libro de Juan Pablo Luna, nos ofrece una odisea por 14 estaciones diferentes en 43 poemas de pequeña y mediana extensión que forman un solo gran poema. El intenso viaje a las sombras propone una delicada pero comprometida aventura en la palabra, las ideas y las sensaciones. Un muestrario penetrante de casi todas las formas posibles de enunciar el dolor tras el duelo. Nuevas miradas, expuestas con pasión por esta novel voz contemporánea que entrega, como pocas, la siempre enaltecedora opción de una esperanza: instaurar la consciencia de la propia verdad como osadía frente a lo difícil y lo inabarcable de la vida. Y defender, pese a todo, esa alegría.

Juan Pablo Luna nació en Santiago (Chile, 1971). Comenzó una temprana relación con la poesía en la década de los ochenta mientras estudiaba en el liceo Instituto Nacional. Obtuvo las Becas de la SECH (Sociedad de Escritores de Chile) con el poeta Jaime Valdivieso (1995) y el poeta Edmundo Herrera (1996 y 1997). En 1999 funda, junto al poeta Javier Magallanes, el grupo de poesía Andamio. En 2002 obtuvo la Beca de Poesía del Centro Cultural de España de Santiago con el poeta Gonzalo Millán. Su poesía ha sido publicada en antologías y revistas de

Chile, México y España. Obtuvo en 2020 el Primer Lugar en el XVII Concurso Literario Gonzalo

Te puede interesar
wFoto libro C Victor A. Campagna

Rita Bompadre nos hace una reseña de "C" de Victor A. Campagna

La Quinta Rosa
Poesía03/02/2025

Rita Bompadre/ El libro “C.” de Victor A. Campagna (Eretica Edizioni, 2024 pp. 84 15,00 €) promueve el eco de una exploración poética oculta y subterránea, celebra la cesión temporal de la existencia entre la concentración de la amplitud elegíaca y el adelgazamiento del desencanto, en una continua solicitación de los acontecimientos actuales y una restitución inquieta del pasado.

Lo más visto
HijaDeLaIra

Oriana, la heroína feroz que rompe moldes: así nace Hija de la ira, un thriller que no podrás soltar. Una entrevista de Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa23/05/2025

Una mujer en fuga, un pasado imposible de enterrar y una bicicleta que cruza los caminos más oscuros de la España rural. En Hija de la ira, Ana Rojas y Pablo Escribano firman un thriller que desborda acción, rabia y redención. Charlamos con ellos sobre el vértigo de publicar, la creación de una heroína tan letal como vulnerable, y el arte de escribir a cuatro manos sin matarse en el intento.

FalonsoB

El novelista que ordena el caos del alma en «Pedazos de tiempo» Entrevista a Fernando Alonso Barahona. Entrevista de José Luis Ortiz Güell.

La Quinta Rosa
Narrativa24/05/2025

Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un es-pejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador in-cansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renun-ciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad.

jorgediaz

Jorge Díaz: “El pasado siempre vuelve. En la vida y en la literatura” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

Jorge Díaz, reconocido escritor y uno de los cerebros detrás del fenómeno literario Carmen Mola, se sienta a conversar sobre su nueva novela El espía, un thriller histórico cargado de giros, traiciones y personajes con múltiples capas. En esta entrevista íntima y reflexiva, Díaz revela cómo sus intereses personales se filtran inevitablemente en sus historias, cómo ha sido el proceso de alejarse momentáneamente de Carmen Mola y volver a su voz más personal, y qué papel juega la verdad —o la ficción— en la construcción de sus personajes. Desde Mojácar hasta Buenos Aires, pasando por los archivos del espionaje, el autor traza un mapa literario y emocional donde lo que no se cuenta también importa.

korasparks2

Marta Conejo: “Quiero que el lector se quede con la idea de que cualquiera puede vencer sus miedos y lanzarse a lo imposible” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

La autora de ‘Kora Spark’ nos abre las puertas a un mundo donde la magia se desvanece y la esperanza se mantiene viva gracias a la valentía de una joven heroína. En esta entrevista, nos comparte su emoción por el lanzamiento con Penguin, los retos de escribir en un nuevo género, y el profundo simbolismo de los dragones como guardianes del equilibrio perdido. Además, revela cómo su formación en psicología y su amor por la música influyen en la creación de esta cautivadora historia de fantasía y coraje.

cajalymadrid1

La vida cotidiana del Nobel: Javier Sanz presenta 'Cajal y Madrid' en la histórica Aula Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

La Quinta Rosa
Consulta y Referencia08/06/2025

Javier Sanz ha presentado su último libro, 'Cajal y Madrid', editado por Editorial Cinca, en un escenario de especial carga simbólica, como es el Aula Ramón y Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, antiguo espacio docente de la Facultad de Medicina, donde el propio Santiago Ramón y Cajal impartió clase durante más de tres décadas. La elección del lugar, en palabras del autor, no fue casual. "Era el sitio idóneo para la presentación; tuvimos la oportunidad y fue el lugar perfecto", señala

MyriamRibes

Myriam Ribes: “Escribo para sanar y para que otros sanen conmigo” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa31/07/2025

Después de más de tres décadas dedicada a la medicina, Myriam Ribes cruza el umbral de la literatura con Agua de mar para corazones heridos, una novela profundamente íntima que habla de amor, deseo y segundas oportunidades después de los cincuenta. Con la sensibilidad de quien ha acompañado cuerpos y emociones desde la consulta, y la honestidad de quien escribe para sanar(se), Ribes nos invita a sumergirnos en una historia donde el mar es consuelo, la piel es memoria y las heridas encuentran palabras.