El novelista que ordena el caos del alma en «Pedazos de tiempo» Entrevista a Fernando Alonso Barahona. Entrevista de José Luis Ortiz Güell.

Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un es-pejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador in-cansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renun-ciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad.

Narrativa24/05/2025La Quinta RosaLa Quinta Rosa
FalonsoB
Fernando Alonso Barahona

En su nueva novela, Pedazos de tiempo, nos enfrenta a las grietas del pasado, al dolor de lo perdido y al milagro de lo que perdura. En esta entrevista inédita, íntima y reveladora, conversamos con un autor que ha convertido su oficio en un acto de generosidad intelectual, y su vida en una sinfonía de compromiso y humanidad.

 1.     Fernando, su trayectoria es tan diversa como fecunda. Pero si tuviera que elegir un instante, un solo momento en el que supo que escribir no era una opción sino una necesidad, ¿cuál sería?

Con catorce años escribí mi primer relato : una aventura de Sherlock Holmes, hoy perdida . Y con 17 mi primera novela , escrita a mano que aún conservo . El momento inicial es desde que tengo uso de razón : películas, libros …siempre han formado parte de mi vida. 

2.     Ha escrito ensayo, poesía, narrativa, teatro… ¿Cómo se produce ese tránsito entre géneros? ¿Es la historia quien decide cómo debe ser contada o es usted quien la moldea desde un principio?

Cambiar de registro es una necesidad, un impulso . No podría escribir solamente poesía, o ensayos, o novela , Esa variedad que a veces desconcierta, me encanta.

Digamos que la historia la planeo al principio pero después es ella misma la que va moldeando los detalles. 

3.     En 'Pedazos de tiempo', su última novela, hay una pulsión emocional muy potente: memoria, pérdida, identidad. ¿Qué lo impulsó a escribir esta obra en este momento de su vida?

Siempre me han fascinado obras como Niebla , de Unamuno, o Seis personajes en busca de autor, de Pirandello . Ahora con las redes sociales esa creación de personajes se convierte en realidad , a veces preocupante. Mi novela anterior, Figuras en un espejo 

4.     Muchos lectores afirman sentirse reflejados, incluso salvados, por sus personajes. ¿Cree que la literatura tiene todavía el poder de redimir, de acompañar al lector en sus sombras?

Es el poder mágico de la literatura y del arte : cine, teatro, pintura, música .

La obra de arte nos conduce a mundos ficticios que sin embargo forman parte de la realidad también. La fantasía es un elemento de la propia vida y en ocasiones la redime, ilumina sus sombras . Casi se convierte en un repuesto de vida o en una forma de vivir.

Maria P 1María Piña presenta su novela “El pecado que me envuelve”. Un artículo de José Manuel Rosario.

5.     Con una carrera tan vinculada también al pensamiento político y al análisis del cine, ¿de qué forma nutren estas otras disciplinas su narrativa? ¿Le ayudan a ver el mundo con una mirada más crítica o más compasiva?

Mi formación y mi trabajo jurídico y administrativo constituyen un marco de disciplina para crear .

Por un lado se cambia de registro, pero por otro se dota a esa creación que a veces es un impulso irrefrenable de un orden, de un cauce, de un escenario coherente en el que puede desarrollarse,

6.     Ha retratado figuras icónicas como John Wayne, Charlton Heston o Perón. ¿Qué tienen en común esos personajes históricos con los héroes cotidianos de sus novelas?

John Wayne es un arquetipo, un modelo creado a través del cine. Y Charlton Heston – a quien tuve el honor de conocer – es ala vez cine e historia. Es el actor que ha interpretado a más personajes históricos en toda la historia del cine : Marco Antonio, Buffalo Bill, Jefferson, Jackson , Moisés, El Cid, San Juan Bautista, general Gordon, Miguel Angel Buonarotti, Enrique VIII, Richelieu …  Impresionante . A lo que se añade Sherlock Holmes o Long John Silver. Aparte de las obras de Shakesperare,

La biografía de Perón ( publicada en 2001 la primera vez y muy ampliada en 2024 ) es uno de los estudios más biográficos que he realizado. Es difícil encontrar en la historia moderna un caso similar al de Juan Domingo Perón (1895-1974). Ganó dos elecciones, y gobernó Argentina durante una década que la transformó de forma sustancial. Derrocado en 1955 por un golpe de Estado, en el largo exilio madrileño pudo mantener una influencia permanente sobre la vida de su país, y obtuvo un nuevo triunfo en los comicios de 1973. Desde hace setenta años, el peronismo vertebra la política argentina y le imprime carácter.

Me ha interesado mucho sumergirme en las biografías de Charlton Heston. John Wayne, Cecil B de Mille, Gary Cooper o Rafael Gil. Y desde luego en esa biografía argentina tan compleja que es la de Perón. 

7.     'Pedazos de tiempo' parece hablarnos de lo fragmentado, de lo efímero y de lo que aún podemos reconstruir. ¿Es también una metáfora sobre el tiempo que vivimos, sobre la fragilidad del presente?

El pasado ya no está – permanece en el recuerdo – el futuro no ha llegado. Estamos y vivimos siempre en el presente. Pero precisamos el recuerdo y la imagen de lo que puede depararnos el futuro . En este sentido la novela ayuda a reconstruir nuestra fragilidad. 

Quevedo lo expresó de forma magistral : 

Ayer se fue; mañana no ha llegado;

hoy se está yendo sin parar un punto:

soy un fue, y un será, y un es cansado.

8.     Usted ha sido testigo y partícipe de múltiples generaciones culturales. ¿Qué le conmueve, qué le inspira hoy en el panorama literario actual? ¿Hay autores o voces emergentes que le devuelvan la esperanza?

Casi nunca uno es buen juez de su presente . Digamos por tanto que tanto en el mundo del cine como en la literatura mis referentes son del pasado ( aunque su presencia es y será inmortal ). 

9. Y finalmente, Fernando, si pudiera dejar una sola frase, una semilla de sentido para las generaciones futuras, ¿cuál sería esa última línea que querría que el mundo recordara?

Fernando Alonso Barahona no es solo un escritor, sino un arquitecto de emociones, un cartógrafo de las profundidades humanas. En esta conversación, hemos recorrido los paisajes de su memoria, la urdimbre de su pensamiento y la luz serena de su prosa. Su obra —desde el análisis cinematográfico hasta la poesía, desde el ensayo político hasta la narrativa que hoy nos conmueve— es un legado de lucidez y belleza. En 'Pedazos de tiempo', como en toda su trayectoria, nos enseña que incluso lo fragmentado puede ser un mosaico de sentido, que el dolor y la esperanza son las dos caras de una misma moneda: la vida.

Gracias, Fernando, por regalarnos no solo palabras, sino espejos; no solo historias, sino verdades talladas con la delicadeza de un orfebre y la honestidad de quien sabe que la literatura es, al fin y al cabo, un acto de amor. Que su voz siga resonando, iluminando nuestras grietas y recordándonos que, incluso en el caos, hay un orden posible: el que nace del arte y la compasión.

Te puede interesar
MyriamRibes

Myriam Ribes: “Escribo para sanar y para que otros sanen conmigo” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa31/07/2025

Después de más de tres décadas dedicada a la medicina, Myriam Ribes cruza el umbral de la literatura con Agua de mar para corazones heridos, una novela profundamente íntima que habla de amor, deseo y segundas oportunidades después de los cincuenta. Con la sensibilidad de quien ha acompañado cuerpos y emociones desde la consulta, y la honestidad de quien escribe para sanar(se), Ribes nos invita a sumergirnos en una historia donde el mar es consuelo, la piel es memoria y las heridas encuentran palabras.

korasparks2

Marta Conejo: “Quiero que el lector se quede con la idea de que cualquiera puede vencer sus miedos y lanzarse a lo imposible” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

La autora de ‘Kora Spark’ nos abre las puertas a un mundo donde la magia se desvanece y la esperanza se mantiene viva gracias a la valentía de una joven heroína. En esta entrevista, nos comparte su emoción por el lanzamiento con Penguin, los retos de escribir en un nuevo género, y el profundo simbolismo de los dragones como guardianes del equilibrio perdido. Además, revela cómo su formación en psicología y su amor por la música influyen en la creación de esta cautivadora historia de fantasía y coraje.

jorgediaz

Jorge Díaz: “El pasado siempre vuelve. En la vida y en la literatura” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

Jorge Díaz, reconocido escritor y uno de los cerebros detrás del fenómeno literario Carmen Mola, se sienta a conversar sobre su nueva novela El espía, un thriller histórico cargado de giros, traiciones y personajes con múltiples capas. En esta entrevista íntima y reflexiva, Díaz revela cómo sus intereses personales se filtran inevitablemente en sus historias, cómo ha sido el proceso de alejarse momentáneamente de Carmen Mola y volver a su voz más personal, y qué papel juega la verdad —o la ficción— en la construcción de sus personajes. Desde Mojácar hasta Buenos Aires, pasando por los archivos del espionaje, el autor traza un mapa literario y emocional donde lo que no se cuenta también importa.

HijaDeLaIra

Oriana, la heroína feroz que rompe moldes: así nace Hija de la ira, un thriller que no podrás soltar. Una entrevista de Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa23/05/2025

Una mujer en fuga, un pasado imposible de enterrar y una bicicleta que cruza los caminos más oscuros de la España rural. En Hija de la ira, Ana Rojas y Pablo Escribano firman un thriller que desborda acción, rabia y redención. Charlamos con ellos sobre el vértigo de publicar, la creación de una heroína tan letal como vulnerable, y el arte de escribir a cuatro manos sin matarse en el intento.

kamanga2

Vicky Blanch publica su primera novela 'Kamanga, un viaje hacia el Ser'

La Quinta Rosa
Narrativa13/04/2025

La novela 'Kamanga, un viaje hacia el Ser' de la autora Vicky Blanch, explora un viaje interior, profundo y desafiante, un camino hacia el Ser en el que el protagonista, Lucas, enfrenta las sombras de su mente y la fragilidad de la realidad. Los sueños lúcidos y la filosofía budista forman parte del camino hacia la recuperación

desiree1

Ángela Zamora entrevista a Desirée Ruiz sobre su nuevo libro: "La Casa de las Amapolas"

La Quinta Rosa
Narrativa02/04/2025

Misterio, amor y secretos en el corazón de la Sierra del Albarracín: 'La Casa de las Amapolas' de Desirée Ruiz. En su nueva novela La Casa de las Amapolas, Desirée Ruiz nos sumerge en un relato lleno de misterio, dolor y esperanza. Ambientada en un aislado refugio en la Sierra del Albarracín, la historia explora la desaparición de dos jóvenes, cuyo enigma marca profundamente a los personajes que quedaron atrás. A través de una narrativa envolvente, la autora teje una trama de secretos, relaciones complejas y segundas oportunidades, invitando al lector a reflexionar sobre el duelo y la capacidad de superación.

Lo más visto
HijaDeLaIra

Oriana, la heroína feroz que rompe moldes: así nace Hija de la ira, un thriller que no podrás soltar. Una entrevista de Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa23/05/2025

Una mujer en fuga, un pasado imposible de enterrar y una bicicleta que cruza los caminos más oscuros de la España rural. En Hija de la ira, Ana Rojas y Pablo Escribano firman un thriller que desborda acción, rabia y redención. Charlamos con ellos sobre el vértigo de publicar, la creación de una heroína tan letal como vulnerable, y el arte de escribir a cuatro manos sin matarse en el intento.

FalonsoB

El novelista que ordena el caos del alma en «Pedazos de tiempo» Entrevista a Fernando Alonso Barahona. Entrevista de José Luis Ortiz Güell.

La Quinta Rosa
Narrativa24/05/2025

Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un es-pejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador in-cansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renun-ciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad.

jorgediaz

Jorge Díaz: “El pasado siempre vuelve. En la vida y en la literatura” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

Jorge Díaz, reconocido escritor y uno de los cerebros detrás del fenómeno literario Carmen Mola, se sienta a conversar sobre su nueva novela El espía, un thriller histórico cargado de giros, traiciones y personajes con múltiples capas. En esta entrevista íntima y reflexiva, Díaz revela cómo sus intereses personales se filtran inevitablemente en sus historias, cómo ha sido el proceso de alejarse momentáneamente de Carmen Mola y volver a su voz más personal, y qué papel juega la verdad —o la ficción— en la construcción de sus personajes. Desde Mojácar hasta Buenos Aires, pasando por los archivos del espionaje, el autor traza un mapa literario y emocional donde lo que no se cuenta también importa.

korasparks2

Marta Conejo: “Quiero que el lector se quede con la idea de que cualquiera puede vencer sus miedos y lanzarse a lo imposible” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

La autora de ‘Kora Spark’ nos abre las puertas a un mundo donde la magia se desvanece y la esperanza se mantiene viva gracias a la valentía de una joven heroína. En esta entrevista, nos comparte su emoción por el lanzamiento con Penguin, los retos de escribir en un nuevo género, y el profundo simbolismo de los dragones como guardianes del equilibrio perdido. Además, revela cómo su formación en psicología y su amor por la música influyen en la creación de esta cautivadora historia de fantasía y coraje.

cajalymadrid1

La vida cotidiana del Nobel: Javier Sanz presenta 'Cajal y Madrid' en la histórica Aula Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

La Quinta Rosa
Consulta y Referencia08/06/2025

Javier Sanz ha presentado su último libro, 'Cajal y Madrid', editado por Editorial Cinca, en un escenario de especial carga simbólica, como es el Aula Ramón y Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, antiguo espacio docente de la Facultad de Medicina, donde el propio Santiago Ramón y Cajal impartió clase durante más de tres décadas. La elección del lugar, en palabras del autor, no fue casual. "Era el sitio idóneo para la presentación; tuvimos la oportunidad y fue el lugar perfecto", señala

MyriamRibes

Myriam Ribes: “Escribo para sanar y para que otros sanen conmigo” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa31/07/2025

Después de más de tres décadas dedicada a la medicina, Myriam Ribes cruza el umbral de la literatura con Agua de mar para corazones heridos, una novela profundamente íntima que habla de amor, deseo y segundas oportunidades después de los cincuenta. Con la sensibilidad de quien ha acompañado cuerpos y emociones desde la consulta, y la honestidad de quien escribe para sanar(se), Ribes nos invita a sumergirnos en una historia donde el mar es consuelo, la piel es memoria y las heridas encuentran palabras.