Un verano a bordo de Thirsty: viaje al corazón de EE.UU.

Un libro revela la América profunda y desigual a través de una travesía en Jeep por sus caminos y realidades ocultas.

Varios21/10/2025La Quinta RosaLa Quinta Rosa
thirsty4
Hell Is Real

El verano de 2024 marcó el inicio de una aventura única para un joven de 31 años, decidido a explorar Estados Unidos de una manera poco convencional. Su compañero de ruta fue Thirsty, un Jeep envejecido que sirvió tanto de refugio como de confidente durante los casi cuatro meses que duró el viaje. Juntos, recorrieron miles de kilómetros, desentrañando historias ocultas y observando de cerca la vida diaria en la América más profunda, escenario de contradicciones y desafíos que definen al país en la actualidad.

El relato de esta travesía se plasma en “Viajando con Thirsty”, una obra que va mucho más allá de la simple literatura de viajes. El libro, que verá la luz el próximo 23 de octubre, se erige como un testimonio crítico y emotivo de una nación que, pese a su enorme influencia a nivel mundial, se muestra profundamente dividida. El lector descubrirá la transformación personal del autor, en paralelo al retrato de una sociedad que busca respuestas en tiempos marcados por la polarización.

thirsty1

Desde el interior del Jeep, convertido en improvisado hogar, el viajero cruza paisajes que narran su propia historia: pueblos olvidados por el progreso, ciudades vibrantes y carreteras infinitas. Cada parada se convierte en una oportunidad para escuchar voces frecuentemente ignoradas y para captar escenas que rara vez aparecen en los grandes medios. Así, el viaje toma sentido como crónica social, explorando la desigualdad, la diversidad y la lucha diaria de quienes habitan las periferias del sueño americano.

“Viajando con Thirsty” ofrece un acercamiento honesto y profundo a la política y las próximas elecciones en Estados Unidos, el impacto del regreso de figuras como Trump y la manera en que estos temas afectan a la vida cotidiana de la gente común. El autor se adentra también en la cultura popular estadounidense, con especial atención a la música y el cine, elementos que dan identidad y cohesión a un país en constante cambio.

thirsty2

El fenómeno camper y el espíritu de la carretera están presentes en cada página, retratando la libertad y las dificultades de una vida en movimiento. Entre relatos de amistades efímeras, escenarios naturales imponentes y reflexiones solitarias bajo el cielo estrellado, el libro logra conectar con los lectores interesados en la experiencia del viaje y en los dilemas sociales de nuestro tiempo.

Con el lanzamiento de “Viajando con Thirsty” a la vuelta de la esquina, se abre la invitación a medios de comunicación para dialogar con el autor, publicar reseñas o profundizar en reportajes sobre la obra. El libro ha sido concebido para generar debate y aportar una visión fresca sobre la realidad estadounidense, resultando especialmente atractivo para prensa escrita, radio, televisión y plataformas digitales.

thirsty3

Esta travesía por los caminos de la América profunda no solo revela las fracturas y contradicciones del país, sino que invita a reflexionar sobre la transformación personal que surge al enfrentarse a lo desconocido. Un relato imprescindible para quienes buscan comprender la complejidad de Estados Unidos y el poder del viaje como motor de cambio interior.

Jorge Müller (Bilbao, 1992) ha trabajado la mayor parte de su carrera profesional en el sector del Branding, lo que le ha permitido viajar por todo el mundo creando marcas. Desde muy joven, alimentó su pasión por el viaje, viviendo en lugares
como Estados Unidos, India o Reino Unido, y realizando numerosas expediciones como mochilero, en bicicleta y en furgoneta. Se caracteriza por una sensibilidad notable para encontrar la belleza y el interés en lo que parece ordinario, y por su capacidad para adentrarse en situaciones auténticas y círculos sociales aparentemente impenetrables. Una de sus máximas es que “el viaje comienza en la puerta de casa”, convencido del valor de detenerse a charlar  con personas anónimas y observar lo cotidiano. Aunque lleva más de una década escribiendo crónicas de viaje y relatos, esta es su primera obra extensa de no ficción.

Te puede interesar
carteltenerifenoir

Frank Miller en el 10º Tenerife Noir

redaccion
Varios02/02/2025

El legendario autor de cómics Frank Miller visitará España en la décima edición del festival Tenerife Noir. Miller asistirá a la ‘première’ española del documental 'Frank Miller: American Genius', realizado por Silenn Thomas, y a la proyección de la película ‘Sin City’, codirigida con Robert Rodriguez, en su 20º aniversario

Lo más visto
HijaDeLaIra

Oriana, la heroína feroz que rompe moldes: así nace Hija de la ira, un thriller que no podrás soltar. Una entrevista de Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa23/05/2025

Una mujer en fuga, un pasado imposible de enterrar y una bicicleta que cruza los caminos más oscuros de la España rural. En Hija de la ira, Ana Rojas y Pablo Escribano firman un thriller que desborda acción, rabia y redención. Charlamos con ellos sobre el vértigo de publicar, la creación de una heroína tan letal como vulnerable, y el arte de escribir a cuatro manos sin matarse en el intento.

FalonsoB

El novelista que ordena el caos del alma en «Pedazos de tiempo» Entrevista a Fernando Alonso Barahona. Entrevista de José Luis Ortiz Güell.

La Quinta Rosa
Narrativa24/05/2025

Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un es-pejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador in-cansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renun-ciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad.

jorgediaz

Jorge Díaz: “El pasado siempre vuelve. En la vida y en la literatura” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

Jorge Díaz, reconocido escritor y uno de los cerebros detrás del fenómeno literario Carmen Mola, se sienta a conversar sobre su nueva novela El espía, un thriller histórico cargado de giros, traiciones y personajes con múltiples capas. En esta entrevista íntima y reflexiva, Díaz revela cómo sus intereses personales se filtran inevitablemente en sus historias, cómo ha sido el proceso de alejarse momentáneamente de Carmen Mola y volver a su voz más personal, y qué papel juega la verdad —o la ficción— en la construcción de sus personajes. Desde Mojácar hasta Buenos Aires, pasando por los archivos del espionaje, el autor traza un mapa literario y emocional donde lo que no se cuenta también importa.

korasparks2

Marta Conejo: “Quiero que el lector se quede con la idea de que cualquiera puede vencer sus miedos y lanzarse a lo imposible” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

La autora de ‘Kora Spark’ nos abre las puertas a un mundo donde la magia se desvanece y la esperanza se mantiene viva gracias a la valentía de una joven heroína. En esta entrevista, nos comparte su emoción por el lanzamiento con Penguin, los retos de escribir en un nuevo género, y el profundo simbolismo de los dragones como guardianes del equilibrio perdido. Además, revela cómo su formación en psicología y su amor por la música influyen en la creación de esta cautivadora historia de fantasía y coraje.

cajalymadrid1

La vida cotidiana del Nobel: Javier Sanz presenta 'Cajal y Madrid' en la histórica Aula Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

La Quinta Rosa
Consulta y Referencia08/06/2025

Javier Sanz ha presentado su último libro, 'Cajal y Madrid', editado por Editorial Cinca, en un escenario de especial carga simbólica, como es el Aula Ramón y Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, antiguo espacio docente de la Facultad de Medicina, donde el propio Santiago Ramón y Cajal impartió clase durante más de tres décadas. La elección del lugar, en palabras del autor, no fue casual. "Era el sitio idóneo para la presentación; tuvimos la oportunidad y fue el lugar perfecto", señala

MyriamRibes

Myriam Ribes: “Escribo para sanar y para que otros sanen conmigo” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa31/07/2025

Después de más de tres décadas dedicada a la medicina, Myriam Ribes cruza el umbral de la literatura con Agua de mar para corazones heridos, una novela profundamente íntima que habla de amor, deseo y segundas oportunidades después de los cincuenta. Con la sensibilidad de quien ha acompañado cuerpos y emociones desde la consulta, y la honestidad de quien escribe para sanar(se), Ribes nos invita a sumergirnos en una historia donde el mar es consuelo, la piel es memoria y las heridas encuentran palabras.

Helena Cueto H

Helena Cueto H: la palabra como arma, el silencio como cicatriz Por José Luis Ortiz Güell

La Quinta Rosa
Narrativa09/08/2025

El aire en Madrid cargaba electricidad aquel 27 de junio. No era solo la presentación de un libro; era el estallido de una voz que había roto cadenas. Helena Cueto H, autora de Paz en busca de su inocencia, se alzaba frente al público no como víctima, sino como faro de resiliencia. Entre las páginas de su obra y las grietas de su historia, hay un mensaje claro: "Lo que no se nombra, no existe".

CuandoLlegues

Miguel Vasserot: “Eugenia Alonso es una antiheroína libre, fuerte y frágil a la vez”

La Quinta Rosa
Narrativa24/09/2025

Miguel Vasserot nos abre las puertas de su mundo literario para hablar de Cuando llegues al infierno, su tercera novela, y de su compleja protagonista, Eugenia Alonso. Entre misterio, humor y erotismo, Vaserot reflexiona sobre la creación de personajes femeninos fuertes y vulnerables, la recreación del Madrid del siglo XIX y cómo la ciencia y la psicología dan vida a su narrativa, ofreciendo al lector una historia que desafía los estereotipos de la novela negra actual.