El proyecto "Un verano con letras de mujer" del I.A.M. premiado con el premio Mujer y Poder 2025 a la literatura.

El IAM, a través del Centro de Documentación María Zambrano, lanzó una guía para el verano con recomendaciones de cómics, literatura juvenil e infantil, biografías y poesía, entre otras.

Varios17/02/2025La Quinta RosaLa Quinta Rosa
AFOTOPREMIO1
Premios Mujer y Poder 2025Premiadas

Reconociendo la Excelencia Femenina en la Sociedad

La Asociación Mujer y Poder presenta la primera edición de los Premios Mujer y Poder con el slogan; “Fuerza Femenina, Logros Infinitos”, una iniciativa que busca visibilizar y reconocer el talento, liderazgo e impacto de mujeres destacadas en diversos ámbitos. La gala de entrega de premios se celebrará en la Diputación de Córdoba el próximo 21 de febrero y reunirá a personalidades del mundo empresarial, cultural, académico y social.

Estos galardones nacen con la firme intención de impulsar el papel de la mujer en distintos sectores, promoviendo la igualdad y el reconocimiento de su contribución. María Piña Calderón, presidenta y fundadora de la Asociación Mujer y Poder, destaca: “Con estos premios queremos rendir homenaje a mujeres cuya trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, innovación y transformación. Y a instituciones que luchan por la igualdad y la justicia social. Son una inspiración para las nuevas generaciones y un recordatorio de que el liderazgo femenino es clave para el desarrollo de nuestra sociedad.”

Premiadas de la primera edición

En esta primera edición, se entregarán 17 galardones, reconociendo a 15 mujeres y 2 instituciones que han marcado que han generado un impacto significativo en su entorno. Las premiadas en las distintas categorías son: María Pérez (medallista olímpica en la categoría de Deportes); Naike Ponce (candidata a los Grammy Latinos en música); el Instituto Andaluz de la Mujer (por su proyecto 'Un verano con letras de mujer', en literatura); Marisol Membrillo (en artes escénicas) y María Van den Eynde (en Proyección Internacional).

También se reconocerá a Mariló Torres (en ciencias); Nuria Páez (en medio rural); Eva Riquelme (en artes plásticas); Aurora Gil de Castro (en investigación e innovación); Antonia Carmona (en gastronomía); Rocío Aceña (en turismo); Inma Castrejón (en diseño y moda); Pilar Aparicio (en talento joven); MÍA-Acoso Escolar (en asociación del año); Betsy Yaneth Muñoz (en emprendimiento) y Marlem Cantón (en promoción cultural), mientras que el premio especial 'Ellas por...' será para Marly Teresa Acosta.

PremiosMujeryPoder2025

Distintas personalidades entregarán los galardones

Uno de los aspectos más destacados de esta premiación es la participación de personalidades de gran prestigio, quienes entregarán los galardones, subrayando así la relevancia de cada categoría y el impacto que las galardonadas imprimen en la sociedad. Entre ellas: Sara Pinzi, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba; Maricarmen Muñoz, coordinadora de proyectos de emprendimiento de Fundación Mujeres en Andalucía; Belén Recio, destacada velocista española; Andrés Carlos Manchado Catedrático de Piano del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; Auxiliadora Moreno, Diputada Delegada Especial de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba; Pedro Sanz, Jefe del Servicio de Ordenación Educativa Delegación Territorial de Educación; Elena Rizos Presidenta de la Asociación de Hoteles de Córdoba AHECOR; Silvia Medina, directora de Igualdad de la Universidad de Córdoba; Félix Romero Carrillo presidente de Iprodeco; Elena Lechuga Varona secretaria general de HOSTECOR; Juan Miguel Moreno Calderón presidente del Consorcio de la Orquesta de Córdoba; Israel Muñoz, vicerrector de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Córdoba; Rocío Muñoz, vicepresidenta de FUNDECOR; Melbises Ceballos, CEO de El Horno de Mel y José Manuel Rosario Luna, CEO del Pool de Medios Culturales PUNTO DE REFERENCIA y director de la Revista Cultural Blanco Sobre Negro.

Un evento para inspirar y transformar

Los Premios Mujer y Poder buscan consolidarse como un referente anual en el reconocimiento del talento femenino y la promoción de la igualdad. La gala será un espacio de encuentro para el diálogo, el reconocimiento y la inspiración, con la presencia de líderes y referentes comprometidos con la equidad de género.

El evento cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba, la Universidad de Córdoba y el Hotel Averroes. Y las colaboraciones de:  Agencia Mundial de Prensa, Mujer y Poder Televisión, televisión Cultural de España, BSN Producciones, Punto de Referencia, Onda Góngora y 50 TV. Participan: Azahara Yust Fotografía, EDAEC (Escuela de Danza y Artes escénicas de Córdoba), Coro Rociero “Volver a Empezar”.

Siga los premios en Instagram @premiosmujerypoderspain y no pierda detalle #premiosmujerypoder2025

SOBRE MUJER Y PODER

Mujer y Poder es una asociación comprometida con el empoderamiento femenino, la cultura, la visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos y la creación de espacios para la igualdad de oportunidades. A través de eventos, formación y acciones de impacto, trabaja para construir una sociedad más justa e inclusiva.

Te puede interesar
carteltenerifenoir

Frank Miller en el 10º Tenerife Noir

redaccion
Varios02/02/2025

El legendario autor de cómics Frank Miller visitará España en la décima edición del festival Tenerife Noir. Miller asistirá a la ‘première’ española del documental 'Frank Miller: American Genius', realizado por Silenn Thomas, y a la proyección de la película ‘Sin City’, codirigida con Robert Rodriguez, en su 20º aniversario

Lo más visto
HijaDeLaIra

Oriana, la heroína feroz que rompe moldes: así nace Hija de la ira, un thriller que no podrás soltar. Una entrevista de Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa23/05/2025

Una mujer en fuga, un pasado imposible de enterrar y una bicicleta que cruza los caminos más oscuros de la España rural. En Hija de la ira, Ana Rojas y Pablo Escribano firman un thriller que desborda acción, rabia y redención. Charlamos con ellos sobre el vértigo de publicar, la creación de una heroína tan letal como vulnerable, y el arte de escribir a cuatro manos sin matarse en el intento.

FalonsoB

El novelista que ordena el caos del alma en «Pedazos de tiempo» Entrevista a Fernando Alonso Barahona. Entrevista de José Luis Ortiz Güell.

La Quinta Rosa
Narrativa24/05/2025

Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un es-pejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador in-cansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renun-ciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad.

jorgediaz

Jorge Díaz: “El pasado siempre vuelve. En la vida y en la literatura” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

Jorge Díaz, reconocido escritor y uno de los cerebros detrás del fenómeno literario Carmen Mola, se sienta a conversar sobre su nueva novela El espía, un thriller histórico cargado de giros, traiciones y personajes con múltiples capas. En esta entrevista íntima y reflexiva, Díaz revela cómo sus intereses personales se filtran inevitablemente en sus historias, cómo ha sido el proceso de alejarse momentáneamente de Carmen Mola y volver a su voz más personal, y qué papel juega la verdad —o la ficción— en la construcción de sus personajes. Desde Mojácar hasta Buenos Aires, pasando por los archivos del espionaje, el autor traza un mapa literario y emocional donde lo que no se cuenta también importa.

korasparks2

Marta Conejo: “Quiero que el lector se quede con la idea de que cualquiera puede vencer sus miedos y lanzarse a lo imposible” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

La autora de ‘Kora Spark’ nos abre las puertas a un mundo donde la magia se desvanece y la esperanza se mantiene viva gracias a la valentía de una joven heroína. En esta entrevista, nos comparte su emoción por el lanzamiento con Penguin, los retos de escribir en un nuevo género, y el profundo simbolismo de los dragones como guardianes del equilibrio perdido. Además, revela cómo su formación en psicología y su amor por la música influyen en la creación de esta cautivadora historia de fantasía y coraje.

cajalymadrid1

La vida cotidiana del Nobel: Javier Sanz presenta 'Cajal y Madrid' en la histórica Aula Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

La Quinta Rosa
Consulta y Referencia08/06/2025

Javier Sanz ha presentado su último libro, 'Cajal y Madrid', editado por Editorial Cinca, en un escenario de especial carga simbólica, como es el Aula Ramón y Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, antiguo espacio docente de la Facultad de Medicina, donde el propio Santiago Ramón y Cajal impartió clase durante más de tres décadas. La elección del lugar, en palabras del autor, no fue casual. "Era el sitio idóneo para la presentación; tuvimos la oportunidad y fue el lugar perfecto", señala

MyriamRibes

Myriam Ribes: “Escribo para sanar y para que otros sanen conmigo” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa31/07/2025

Después de más de tres décadas dedicada a la medicina, Myriam Ribes cruza el umbral de la literatura con Agua de mar para corazones heridos, una novela profundamente íntima que habla de amor, deseo y segundas oportunidades después de los cincuenta. Con la sensibilidad de quien ha acompañado cuerpos y emociones desde la consulta, y la honestidad de quien escribe para sanar(se), Ribes nos invita a sumergirnos en una historia donde el mar es consuelo, la piel es memoria y las heridas encuentran palabras.