Rubén Amón presenta "Tenemos que hablar" en Cádiz.

La obra, que reivindica la buena conversación en los tiempos del ruido de internet, será presentada el próximo 14 de febrero

Técnicos11/02/2025La Quinta RosaLa Quinta Rosa
tenemosquehablar
Tenemos que HablarRubén Amón

“Tenemos que hablar”. Ese es el mensaje que lanza el periodista Rubén Amón (Madrid, 1969) y así es como titula el libro que presentará en la Casa de Iberoamérica el próximo día 14 de febrero, viernes, a las 20:15 h, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. La obra, que se centra en los problemas que conlleva la hipercomunicación y el ruido de las redes sociales, está editada por Espasa.

La presentación ―que corre a cargo de otro periodista, Paco Reyero―, se enmarca dentro de ‘Cádiz ciudad de libro’, un programa impulsado por el Ayuntamiento con el que se pretende fomentar el hábito y la comprensión lectoras poniendo en valor la tradición literaria de Cádiz y “sumando esfuerzos junto a escritores, libreros, editores y agentes culturales para que los protagonistas sean los lectores y las lectoras, las personas”, según precisó el alcalde, Bruno García, cuando presentó este proyecto.

“Tenemos que hablar. La conversación en los tiempos de la censura, la soledad y la tecnología”, publicado en octubre de 2024, reivindica la buena conversación y su poder terapéutico, el civismo, el saber escuchar y el atreverse a exponer los propios argumentos.

Amón toca muchos temas en el libro, desde la idea de la libertad, la vigilancia que ejerce internet, el exhibicionismo de las redes sociales, la empatía, la censura y autocensura, la polarización, etc.

La carrera profesional de Rubén Amón comenzó a los 18 años en Antena 3 Radio. Desde allí, se trasladó a la sección de cultura de El Mundo en 1990, antes de ser enviado de guerra en los Balcanes, y de ser corresponsal en Roma y en París. Ha escrito para diferentes periódicos extranjeros (Reforma de México, Corriere della sera, Libération), ha sido columnista y reportero de El País y desde 2019 es articulista de El Confidencial.  Sus diferentes libros y ensayos ―una docena― abarcan temáticas tan dispares como los toros, el fútbol, la política y la ópera.

Desde 2015 colabora en el espacio radiofónico ‘Más de uno’, de Onda Cero, junto a Carlos Alsina. En la actualidad también dirige y presenta en Onda Cero el espacio semanal ‘La Cultureta’. Asimismo participa en la tertulia de actualidad de El Hormiguero 3.0 y en Espejo Público, ambos espacios de Antena 3. Entre sus galardones, destaca el Premio Cerecedo, que logró en 2018.

Te puede interesar
pioneros

Baltha Publishing presenta 'Pioneros del Marketing', un viaje a los orígenes de las estrategias que transformaron la mercadotecnia

redaccion
Técnicos24/01/2025

Baltha Publishing anuncia el lanzamiento de la segunda edición ampliada de 'Pioneros del Marketing', una obra que explora los orígenes y evolución de algunas de las estrategias más curiosas, emblemáticas y duraderas en la historia del marketing. La autora, Ana Calleja, combina investigación rigurosa y pasión por el campo de la comunicación para desentrañar como prácticas pioneras de diferentes momentos históricos moldearon el marketing moderno

Lo más visto
HijaDeLaIra

Oriana, la heroína feroz que rompe moldes: así nace Hija de la ira, un thriller que no podrás soltar. Una entrevista de Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa23/05/2025

Una mujer en fuga, un pasado imposible de enterrar y una bicicleta que cruza los caminos más oscuros de la España rural. En Hija de la ira, Ana Rojas y Pablo Escribano firman un thriller que desborda acción, rabia y redención. Charlamos con ellos sobre el vértigo de publicar, la creación de una heroína tan letal como vulnerable, y el arte de escribir a cuatro manos sin matarse en el intento.

FalonsoB

El novelista que ordena el caos del alma en «Pedazos de tiempo» Entrevista a Fernando Alonso Barahona. Entrevista de José Luis Ortiz Güell.

La Quinta Rosa
Narrativa24/05/2025

Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un es-pejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador in-cansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renun-ciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad.

jorgediaz

Jorge Díaz: “El pasado siempre vuelve. En la vida y en la literatura” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

Jorge Díaz, reconocido escritor y uno de los cerebros detrás del fenómeno literario Carmen Mola, se sienta a conversar sobre su nueva novela El espía, un thriller histórico cargado de giros, traiciones y personajes con múltiples capas. En esta entrevista íntima y reflexiva, Díaz revela cómo sus intereses personales se filtran inevitablemente en sus historias, cómo ha sido el proceso de alejarse momentáneamente de Carmen Mola y volver a su voz más personal, y qué papel juega la verdad —o la ficción— en la construcción de sus personajes. Desde Mojácar hasta Buenos Aires, pasando por los archivos del espionaje, el autor traza un mapa literario y emocional donde lo que no se cuenta también importa.

korasparks2

Marta Conejo: “Quiero que el lector se quede con la idea de que cualquiera puede vencer sus miedos y lanzarse a lo imposible” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

La autora de ‘Kora Spark’ nos abre las puertas a un mundo donde la magia se desvanece y la esperanza se mantiene viva gracias a la valentía de una joven heroína. En esta entrevista, nos comparte su emoción por el lanzamiento con Penguin, los retos de escribir en un nuevo género, y el profundo simbolismo de los dragones como guardianes del equilibrio perdido. Además, revela cómo su formación en psicología y su amor por la música influyen en la creación de esta cautivadora historia de fantasía y coraje.

cajalymadrid1

La vida cotidiana del Nobel: Javier Sanz presenta 'Cajal y Madrid' en la histórica Aula Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

La Quinta Rosa
Consulta y Referencia08/06/2025

Javier Sanz ha presentado su último libro, 'Cajal y Madrid', editado por Editorial Cinca, en un escenario de especial carga simbólica, como es el Aula Ramón y Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, antiguo espacio docente de la Facultad de Medicina, donde el propio Santiago Ramón y Cajal impartió clase durante más de tres décadas. La elección del lugar, en palabras del autor, no fue casual. "Era el sitio idóneo para la presentación; tuvimos la oportunidad y fue el lugar perfecto", señala

MyriamRibes

Myriam Ribes: “Escribo para sanar y para que otros sanen conmigo” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa31/07/2025

Después de más de tres décadas dedicada a la medicina, Myriam Ribes cruza el umbral de la literatura con Agua de mar para corazones heridos, una novela profundamente íntima que habla de amor, deseo y segundas oportunidades después de los cincuenta. Con la sensibilidad de quien ha acompañado cuerpos y emociones desde la consulta, y la honestidad de quien escribe para sanar(se), Ribes nos invita a sumergirnos en una historia donde el mar es consuelo, la piel es memoria y las heridas encuentran palabras.