Colombia inspira a viajeros con experiencias culturales basadas en Gabriel García Márquez

ProColombia impulsa una oferta turística en homenaje a Gabriel García Márquez, en el marco del estreno de la serie 'Cien Años de Soledad'

Consulta y Referencia24/01/2025redaccionredaccion
colombia

Destino Colombia y el Instituto Distrital de Turismo, entre las 15 empresas seleccionadas para promover estas experiencias, participarán en FITUR 2025 destacando rutas y actividades inspiradas en la vida y obra del Nobel colombiano.

En el marco de la estrategia "Macondo, inspirado en el país de la belleza" y el lanzamiento de la esperada serie Cien Años de Soledad, basada en la obra cumbre de Gabriel García Márquez, ProColombia presenta una innovadora oferta turística que rinde homenaje a la vida y legado del Nobel colombiano.

Quince empresas han diseñado experiencias únicas que combinan rutas literarias, actividades culturales, gastronómicas y de avistamiento de aves, invitando a los viajeros a sumergirse en el universo del realismo mágico. En la página de colombia.travel se encuentra la información detallada de la oferta de cada empresa.

"El turismo es una herramienta clave para el desarrollo sostenible y una ventana al alma cultural del país. En ProColombia creen que promover estas experiencias no solo fortalece la economía y genera oportunidades en las comunidades locales, sino que también permite rendir homenaje al legado de Gabriel García Márquez y a la riqueza inigualable de ‘Colombia, el país de la belleza’. Estas propuestas turísticas son una invitación a que el mundo descubra sus historias, paisajes y tradiciones a través del prisma del realismo mágico", destacó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Como parte de esta estrategia, Destino Colombia y el Instituto Distrital de Turismo representarán al país en FITUR 2025, la feria de turismo más importante del mundo, que se llevará a cabo en Madrid, España. Ambas empresas destacarán rutas literarias inspiradas en Gabriel García Márquez, posicionando a Colombia como un referente global en turismo cultural y literario.

Propuestas destacadas en FITUR

Destino Colombia: ofrece recorridos por Aracataca y Barranquilla, explorando lugares que marcaron la vida y obra de García Márquez, como su casa natal y la Casa Museo, conectando a los viajeros con el mundo de Cien Años de Soledad.
Instituto Distrital de Turismo: presenta un circuito literario en Bogotá que incluye sitios emblemáticos como el Pasaje Rivas, el Parque de los Periodistas y el Centro Cultural Gabriel García Márquez, además de una inmersión en momentos históricos como el Bogotazo.
Hoteles con esencia literaria

HCC Hoteles / La Casa de Remedios La Bella (Ciénaga, Magdalena): este hotel boutique cuenta con seis habitaciones nombradas en honor a personajes icónicos de Cien Años de Soledad, como Úrsula Iguarán y Amaranta Buendía. Los huéspedes pueden disfrutar de una biblioteca dedicada al Nobel mientras degustan café orgánico de la Sierra Nevada de Santa Marta y explorar rutas como el City Tour Realismo Mágico y la Travesía Macondo.
Laberinto Macondo (Santa Marta): inspirado en el éxodo de los macondianos, este alojamiento recrea la búsqueda de nuevas tierras a través de un entorno natural que conecta con la Sierra Nevada de Santa Marta, la Ciénaga Grande y el desierto de La Guajira.
Experiencias gastronómicas

Foodies: combina la literatura y la cocina con clases de preparación de recetas inspiradas en pasajes de las obras de Gabo, cenas temáticas y degustaciones en mercados locales.
Alternative Travel Cartagena: organiza tours culinarios que resaltan la relación entre la gastronomía y el realismo mágico en Cartagena y Bogotá.
Avistamiento de aves: una mirada mágica

Truman Adventure: su tour de 15 días para observar aves "Macondo" permite explorar más de 300 especies en escenarios emblemáticos como la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá. Esta experiencia ofrece un enfoque único que conecta la biodiversidad colombiana con el legado literario del Nobel.
Recorridos literarios, culturales y musicales

History Travelers: su experiencia "Macondo Natural" incluye visitas a la estación del ferrocarril de Aracataca, la Casa Museo, y otros lugares históricos como el Puente de los Varaos y la Casa del Telegrafista.
Go Colombia DMC: ofrece un tour por Aracataca y Barranquilla que incluye los lugares que inspiraron al autor, como su casa natal y sitios icónicos inmortalizados en sus obras.
Vivamos Colombia Travel: a través de un walking tour por Cartagena, los participantes descubren las calles y plazas que influyeron en el realismo mágico de Gabo.
Region Tours Colombia y Turismo Colombiano: ambas empresas presentan rutas en Aracataca que abarcan la Casa Museo Gabriel García Márquez, murales artísticos, y encuentros culturales que capturan la esencia de Macondo.
Impulse Travel: ofrece una experiencia que incluye actividades culturales y gastronómicas como una clase de cocina tradicional, un taller de filigrana inspirado en Cien Años de Soledad, un recorrido en bicicleta por Mompox, y avistamiento de aves en el río Magdalena.
Paseo Vallenato Tour: ofrece una experiencia turística por lugares emblemáticos del Caribe colombiano, como Valledupar, La Paz, Patillal, Aracataca y Ciénaga. Inspirado en la historia de Gabriel García Márquez, el recorrido explora sus vínculos con el Magdalena Grande, su amor por el vallenato y la magia de Ciénaga, capital del Realismo Mágico.
The Colombian Trip: ofrece una ruta de tres días por el Caribe colombiano, inspirada en la novela Cien Años de Soledad y el Realismo Mágico de Gabriel García Márquez. Partiendo de Santa Marta, el recorrido incluye paradas en Ciénaga, Aracataca, Mompox, San Jacinto, San Basilio de Palenque y Cartagena, explorando destinos que marcaron la vida del Nobel y su obra. La experiencia conecta la magia de Macondo con paisajes como la Sierra Nevada, la zona bananera y el río Magdalena, culminando en Cartagena, donde García Márquez vivió gran parte de su vida.

Te puede interesar
cajalymadrid1

La vida cotidiana del Nobel: Javier Sanz presenta 'Cajal y Madrid' en la histórica Aula Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

La Quinta Rosa
Consulta y Referencia08/06/2025

Javier Sanz ha presentado su último libro, 'Cajal y Madrid', editado por Editorial Cinca, en un escenario de especial carga simbólica, como es el Aula Ramón y Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, antiguo espacio docente de la Facultad de Medicina, donde el propio Santiago Ramón y Cajal impartió clase durante más de tres décadas. La elección del lugar, en palabras del autor, no fue casual. "Era el sitio idóneo para la presentación; tuvimos la oportunidad y fue el lugar perfecto", señala

Lo más visto
HijaDeLaIra

Oriana, la heroína feroz que rompe moldes: así nace Hija de la ira, un thriller que no podrás soltar. Una entrevista de Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa23/05/2025

Una mujer en fuga, un pasado imposible de enterrar y una bicicleta que cruza los caminos más oscuros de la España rural. En Hija de la ira, Ana Rojas y Pablo Escribano firman un thriller que desborda acción, rabia y redención. Charlamos con ellos sobre el vértigo de publicar, la creación de una heroína tan letal como vulnerable, y el arte de escribir a cuatro manos sin matarse en el intento.

FalonsoB

El novelista que ordena el caos del alma en «Pedazos de tiempo» Entrevista a Fernando Alonso Barahona. Entrevista de José Luis Ortiz Güell.

La Quinta Rosa
Narrativa24/05/2025

Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un es-pejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador in-cansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renun-ciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad.

jorgediaz

Jorge Díaz: “El pasado siempre vuelve. En la vida y en la literatura” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

Jorge Díaz, reconocido escritor y uno de los cerebros detrás del fenómeno literario Carmen Mola, se sienta a conversar sobre su nueva novela El espía, un thriller histórico cargado de giros, traiciones y personajes con múltiples capas. En esta entrevista íntima y reflexiva, Díaz revela cómo sus intereses personales se filtran inevitablemente en sus historias, cómo ha sido el proceso de alejarse momentáneamente de Carmen Mola y volver a su voz más personal, y qué papel juega la verdad —o la ficción— en la construcción de sus personajes. Desde Mojácar hasta Buenos Aires, pasando por los archivos del espionaje, el autor traza un mapa literario y emocional donde lo que no se cuenta también importa.

korasparks2

Marta Conejo: “Quiero que el lector se quede con la idea de que cualquiera puede vencer sus miedos y lanzarse a lo imposible” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

La autora de ‘Kora Spark’ nos abre las puertas a un mundo donde la magia se desvanece y la esperanza se mantiene viva gracias a la valentía de una joven heroína. En esta entrevista, nos comparte su emoción por el lanzamiento con Penguin, los retos de escribir en un nuevo género, y el profundo simbolismo de los dragones como guardianes del equilibrio perdido. Además, revela cómo su formación en psicología y su amor por la música influyen en la creación de esta cautivadora historia de fantasía y coraje.

cajalymadrid1

La vida cotidiana del Nobel: Javier Sanz presenta 'Cajal y Madrid' en la histórica Aula Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

La Quinta Rosa
Consulta y Referencia08/06/2025

Javier Sanz ha presentado su último libro, 'Cajal y Madrid', editado por Editorial Cinca, en un escenario de especial carga simbólica, como es el Aula Ramón y Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, antiguo espacio docente de la Facultad de Medicina, donde el propio Santiago Ramón y Cajal impartió clase durante más de tres décadas. La elección del lugar, en palabras del autor, no fue casual. "Era el sitio idóneo para la presentación; tuvimos la oportunidad y fue el lugar perfecto", señala

MyriamRibes

Myriam Ribes: “Escribo para sanar y para que otros sanen conmigo” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa31/07/2025

Después de más de tres décadas dedicada a la medicina, Myriam Ribes cruza el umbral de la literatura con Agua de mar para corazones heridos, una novela profundamente íntima que habla de amor, deseo y segundas oportunidades después de los cincuenta. Con la sensibilidad de quien ha acompañado cuerpos y emociones desde la consulta, y la honestidad de quien escribe para sanar(se), Ribes nos invita a sumergirnos en una historia donde el mar es consuelo, la piel es memoria y las heridas encuentran palabras.