La escritora Silvia Moreno sorprende con su thriller psicológico 'La mujer de acuarela'

La novela 'La mujer de acuarela' es un apasionante thriller de misterio y suspense con ligeros toques de humor de la escritora Silvia Moreno

Narrativa21/01/2025redaccionredaccion
wsilviamoreno
'La mujer de acuarela' de Silvia Moreno

La novela La mujer de acuarela es un apasionante thriller de misterio y suspense con ligeros toques de humor de la escritora Silvia Moreno. La protagonista es Luna, una mujer que sufre un trastorno de percepción y trabaja en la restauración de obras de arte en un conocido museo de Madrid. La rutinaria vida de Luna cambia radicalmente cuando desaparece un cancionero del museo y ella asegura haber visto la pieza desaparecida que pertenece a una donación del coleccionista Jacinto Blánquez a la institución. Cuando Luna se da cuenta de que nadie la cree en el museo, decide salir en busca de la verdad, aunque esto suponga enfrentarse con todos y a todo.

Según ha confesado la propia autora: "La idea de esta novela nació cuando descubrí la figura de Margarita Gil Roësset, una artista española fascinante de los años veinte que hizo unas ilustraciones incluidas póstumamente en un cancionero publicado en 1932 por la editorial Signo. Concretamente, una de ellas presenta la imagen de un niño que guarda un notable parecido con las de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry".

"La posibilidad de que el famoso escritor y aviador francés se inspirara en los dibujos de Margarita no es descabellada, puesto que él estuvo como reportero durante la Guerra Civil española y pudo ver el cancionero en alguna librería. Esta teoría ha dado alas a la trama de La mujer de acuarela, que gira en torno a la desaparición de esta pieza en un museo famoso", nos explica Silvia Moreno.

La autora Silvia Moreno ha trabajado en varios museos, lo que le ha proporcionado la ambientación perfecta para la narración de esta novela. Incluso le ha ayudado a construir a muchos de los personajes que aparecen en la novela, como la conservadora, el jefe de restauración, el auxiliar de sala, la restauradora o el mecenas. Según ha explicado la autora: "Doté a Luna de la profesión que ejercí durante años, la restauración de obras de arte. Aunque actualmente no me dedique a ello, conozco todos los detalles. Por eso, los gustos de Luna, inquietudes y aptitudes tienen que ver con el entorno museístico y el arte. Esto creo que le otorga verosimilitud en sus reflexiones y acciones".

Con el personaje de Luna, la escritora ha intentado dar visibilidad a los problemas de salud mental, ya que por desgracia sigue siendo un tema tabú en la sociedad. "Creo que mis personajes saben reírse de sí mismos y tratan de enfocar las cosas como pueden. Si algo los caracteriza a todos ellos es que forman un compendio de "antihéroes" sociales: los que sufren problemas de salud mental, el perro abandonado, el divorciado al que su hijo no quiere ver, el jefe inseguro, la hija que no se siente querida por su madre, la mujer con un gran cargo laboral que padece soledad e incomprensión, el anciano de la residencia con alzhéimer… No son un modelo a seguir, ni aparecen en las redes sociales como iconos y, sin embargo, conectamos con ellos. De hecho, tienen mucho que contarnos y que enseñarnos, porque ya sabemos que esto va de luces y sombras", señala la escritora.

Como curiosidad por el décimo aniversario de la coronación de Felipe VI, sus majestades los Reyes Felipe y Letizia quisieron celebrar en el Palacio de El Pardo un acto privado con algunos empleados de diferentes sedes de Patrimonio Nacional entre los que se encontraba la escritora que forma parte del personal laboral. "En esa ocasión, junto a mis compañeros, le obsequiamos a la reina Letizia con la novela La mujer de acuarela dedicada y, como se pudo leer en algunos titulares de revistas, le hizo especial ilusión", comenta Silvia Moreno.

¿Qué ocurre en La mujer de acuarela?
En uno de los museos más conocidos de la ciudad de Madrid, trabaja la restauradora Luna, quien asegura haber visto una pieza desaparecida de la recién llegada donación del coleccionista Jacinto Blánquez a la institución. La búsqueda de la obra se verá envuelta en la incredulidad de muchos, las obsesiones y fantasías de otros, reuniones terapéuticas y el descubrimiento de una historia oculta que comienza con la segunda visita a España del aviador Antoine de Saint Exupéry, y con las ilustraciones de un niño que dibujó Margarita Gil Roësset. Presente y pasado se dan la mano en esta misión, en la que la salud mental y las relaciones humanas jugarán un papel importante para llegar a resolver el misterio de la obra extraviada, que irá cobrando cada vez más valor a medida que la investigación avanza. Esta novela ha sido publicada por la editorial MaluMa

Te puede interesar
MyriamRibes

Myriam Ribes: “Escribo para sanar y para que otros sanen conmigo” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa31/07/2025

Después de más de tres décadas dedicada a la medicina, Myriam Ribes cruza el umbral de la literatura con Agua de mar para corazones heridos, una novela profundamente íntima que habla de amor, deseo y segundas oportunidades después de los cincuenta. Con la sensibilidad de quien ha acompañado cuerpos y emociones desde la consulta, y la honestidad de quien escribe para sanar(se), Ribes nos invita a sumergirnos en una historia donde el mar es consuelo, la piel es memoria y las heridas encuentran palabras.

korasparks2

Marta Conejo: “Quiero que el lector se quede con la idea de que cualquiera puede vencer sus miedos y lanzarse a lo imposible” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

La autora de ‘Kora Spark’ nos abre las puertas a un mundo donde la magia se desvanece y la esperanza se mantiene viva gracias a la valentía de una joven heroína. En esta entrevista, nos comparte su emoción por el lanzamiento con Penguin, los retos de escribir en un nuevo género, y el profundo simbolismo de los dragones como guardianes del equilibrio perdido. Además, revela cómo su formación en psicología y su amor por la música influyen en la creación de esta cautivadora historia de fantasía y coraje.

jorgediaz

Jorge Díaz: “El pasado siempre vuelve. En la vida y en la literatura” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

Jorge Díaz, reconocido escritor y uno de los cerebros detrás del fenómeno literario Carmen Mola, se sienta a conversar sobre su nueva novela El espía, un thriller histórico cargado de giros, traiciones y personajes con múltiples capas. En esta entrevista íntima y reflexiva, Díaz revela cómo sus intereses personales se filtran inevitablemente en sus historias, cómo ha sido el proceso de alejarse momentáneamente de Carmen Mola y volver a su voz más personal, y qué papel juega la verdad —o la ficción— en la construcción de sus personajes. Desde Mojácar hasta Buenos Aires, pasando por los archivos del espionaje, el autor traza un mapa literario y emocional donde lo que no se cuenta también importa.

FalonsoB

El novelista que ordena el caos del alma en «Pedazos de tiempo» Entrevista a Fernando Alonso Barahona. Entrevista de José Luis Ortiz Güell.

La Quinta Rosa
Narrativa24/05/2025

Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un es-pejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador in-cansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renun-ciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad.

HijaDeLaIra

Oriana, la heroína feroz que rompe moldes: así nace Hija de la ira, un thriller que no podrás soltar. Una entrevista de Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa23/05/2025

Una mujer en fuga, un pasado imposible de enterrar y una bicicleta que cruza los caminos más oscuros de la España rural. En Hija de la ira, Ana Rojas y Pablo Escribano firman un thriller que desborda acción, rabia y redención. Charlamos con ellos sobre el vértigo de publicar, la creación de una heroína tan letal como vulnerable, y el arte de escribir a cuatro manos sin matarse en el intento.

kamanga2

Vicky Blanch publica su primera novela 'Kamanga, un viaje hacia el Ser'

La Quinta Rosa
Narrativa13/04/2025

La novela 'Kamanga, un viaje hacia el Ser' de la autora Vicky Blanch, explora un viaje interior, profundo y desafiante, un camino hacia el Ser en el que el protagonista, Lucas, enfrenta las sombras de su mente y la fragilidad de la realidad. Los sueños lúcidos y la filosofía budista forman parte del camino hacia la recuperación

Lo más visto
HijaDeLaIra

Oriana, la heroína feroz que rompe moldes: así nace Hija de la ira, un thriller que no podrás soltar. Una entrevista de Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa23/05/2025

Una mujer en fuga, un pasado imposible de enterrar y una bicicleta que cruza los caminos más oscuros de la España rural. En Hija de la ira, Ana Rojas y Pablo Escribano firman un thriller que desborda acción, rabia y redención. Charlamos con ellos sobre el vértigo de publicar, la creación de una heroína tan letal como vulnerable, y el arte de escribir a cuatro manos sin matarse en el intento.

FalonsoB

El novelista que ordena el caos del alma en «Pedazos de tiempo» Entrevista a Fernando Alonso Barahona. Entrevista de José Luis Ortiz Güell.

La Quinta Rosa
Narrativa24/05/2025

Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un es-pejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador in-cansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renun-ciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad.

jorgediaz

Jorge Díaz: “El pasado siempre vuelve. En la vida y en la literatura” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

Jorge Díaz, reconocido escritor y uno de los cerebros detrás del fenómeno literario Carmen Mola, se sienta a conversar sobre su nueva novela El espía, un thriller histórico cargado de giros, traiciones y personajes con múltiples capas. En esta entrevista íntima y reflexiva, Díaz revela cómo sus intereses personales se filtran inevitablemente en sus historias, cómo ha sido el proceso de alejarse momentáneamente de Carmen Mola y volver a su voz más personal, y qué papel juega la verdad —o la ficción— en la construcción de sus personajes. Desde Mojácar hasta Buenos Aires, pasando por los archivos del espionaje, el autor traza un mapa literario y emocional donde lo que no se cuenta también importa.

korasparks2

Marta Conejo: “Quiero que el lector se quede con la idea de que cualquiera puede vencer sus miedos y lanzarse a lo imposible” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

La autora de ‘Kora Spark’ nos abre las puertas a un mundo donde la magia se desvanece y la esperanza se mantiene viva gracias a la valentía de una joven heroína. En esta entrevista, nos comparte su emoción por el lanzamiento con Penguin, los retos de escribir en un nuevo género, y el profundo simbolismo de los dragones como guardianes del equilibrio perdido. Además, revela cómo su formación en psicología y su amor por la música influyen en la creación de esta cautivadora historia de fantasía y coraje.

cajalymadrid1

La vida cotidiana del Nobel: Javier Sanz presenta 'Cajal y Madrid' en la histórica Aula Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

La Quinta Rosa
Consulta y Referencia08/06/2025

Javier Sanz ha presentado su último libro, 'Cajal y Madrid', editado por Editorial Cinca, en un escenario de especial carga simbólica, como es el Aula Ramón y Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, antiguo espacio docente de la Facultad de Medicina, donde el propio Santiago Ramón y Cajal impartió clase durante más de tres décadas. La elección del lugar, en palabras del autor, no fue casual. "Era el sitio idóneo para la presentación; tuvimos la oportunidad y fue el lugar perfecto", señala

MyriamRibes

Myriam Ribes: “Escribo para sanar y para que otros sanen conmigo” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa31/07/2025

Después de más de tres décadas dedicada a la medicina, Myriam Ribes cruza el umbral de la literatura con Agua de mar para corazones heridos, una novela profundamente íntima que habla de amor, deseo y segundas oportunidades después de los cincuenta. Con la sensibilidad de quien ha acompañado cuerpos y emociones desde la consulta, y la honestidad de quien escribe para sanar(se), Ribes nos invita a sumergirnos en una historia donde el mar es consuelo, la piel es memoria y las heridas encuentran palabras.