televisioncultural.es

En plena era digital, donde la información fluye con rapidez y el entretenimiento predomina en la mayoría de plataformas, surge una propuesta fresca y enriquecedora: Televisión Cultural, accesible desde www.televisioncultural.es. Un proyecto que busca reivindicar y promover la riqueza cultural española a través del medio digital.Una apuesta por la cultura y el conocimiento

07/04/2025La Quinta RosaLa Quinta Rosa
fondonegrologotvculturalBLANCO2

televisióncultural.es: nueva ventana digital hacia la cultura española

Esta plataforma de televisión en línea nace con el firme compromiso de ofrecer una alternativa al entretenimiento convencional, acercando al público contenidos centrados en la historia, el arte, la literatura, la música y las tradiciones españolas. Desde documentales sobre la España antigua hasta programas sobre las últimas tendencias artísticas, Televisión Cultural busca convertirse en referencia obligada para espectadores ávidos de conocimiento y cultura.Acceso libre y calidad audiovisual
Uno de los puntos fuertes de Televisión Cultural es su accesibilidad gratuita y sencilla. Los usuarios pueden acceder fácilmente desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Además, la plataforma pone especial énfasis en la calidad audiovisual, ofreciendo vídeos en alta definición y cuidando minuciosamente tanto la producción como la edición de sus contenidos.Colaboración con instituciones culturales
Para garantizar la calidad y veracidad de sus contenidos, Televisión Cultural ha establecido alianzas estratégicas con prestigiosas instituciones culturales de España, como museos, universidades, bibliotecas y centros de investigación. Estas colaboraciones permiten que los contenidos sean rigurosos, actualizados y de gran valor para los espectadores.Una programación diversa y actualizada
Televisión Cultural destaca por ofrecer una programación variada y constantemente actualizada. En su catálogo podemos encontrar:Documentales históricos y arqueológicos que exploran los secretos de civilizaciones pasadas en la Península Ibérica.
Entrevistas exclusivas con escritores, artistas, músicos y expertos que comparten sus experiencias y conocimientos.
Espacios dedicados al cine y al teatro, ofreciendo cortometrajes, representaciones teatrales y entrevistas a directores y actores destacados.
Programas educativos y divulgativos que acercan al público general temas especializados de forma clara y amena.
Una oportunidad para apoyar el talento emergente
Además, Televisión Cultural se convierte en un espacio privilegiado para que nuevas voces y talentos emergentes muestren sus obras y proyectos al gran público. Jóvenes artistas, escritores, investigadores y creadores encuentran en esta plataforma una oportunidad única para darse a conocer y conectar con audiencias interesadas.Una comunidad cultural en crecimiento
Desde su lanzamiento, la plataforma ha experimentado un crecimiento constante en número de usuarios, generando además una comunidad activa en torno a la cultura española. Su sección interactiva permite a los espectadores participar en debates, comentar y sugerir nuevos contenidos, creando así un espacio de intercambio cultural dinámico y enriquecedor.Televisión Cultural es, sin duda, una excelente noticia para el panorama cultural español. Su llegada significa no solo la oportunidad de acercarse a contenidos culturales de calidad, sino también la posibilidad de fomentar un diálogo abierto y continuo sobre la riqueza cultural y artística de nuestro país.Para conocer más y disfrutar de sus contenidos, visita www.televisioncultural.es.

Lo más visto
HijaDeLaIra

Oriana, la heroína feroz que rompe moldes: así nace Hija de la ira, un thriller que no podrás soltar. Una entrevista de Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa23/05/2025

Una mujer en fuga, un pasado imposible de enterrar y una bicicleta que cruza los caminos más oscuros de la España rural. En Hija de la ira, Ana Rojas y Pablo Escribano firman un thriller que desborda acción, rabia y redención. Charlamos con ellos sobre el vértigo de publicar, la creación de una heroína tan letal como vulnerable, y el arte de escribir a cuatro manos sin matarse en el intento.

FalonsoB

El novelista que ordena el caos del alma en «Pedazos de tiempo» Entrevista a Fernando Alonso Barahona. Entrevista de José Luis Ortiz Güell.

La Quinta Rosa
Narrativa24/05/2025

Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un es-pejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador in-cansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renun-ciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad.

jorgediaz

Jorge Díaz: “El pasado siempre vuelve. En la vida y en la literatura” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

Jorge Díaz, reconocido escritor y uno de los cerebros detrás del fenómeno literario Carmen Mola, se sienta a conversar sobre su nueva novela El espía, un thriller histórico cargado de giros, traiciones y personajes con múltiples capas. En esta entrevista íntima y reflexiva, Díaz revela cómo sus intereses personales se filtran inevitablemente en sus historias, cómo ha sido el proceso de alejarse momentáneamente de Carmen Mola y volver a su voz más personal, y qué papel juega la verdad —o la ficción— en la construcción de sus personajes. Desde Mojácar hasta Buenos Aires, pasando por los archivos del espionaje, el autor traza un mapa literario y emocional donde lo que no se cuenta también importa.

korasparks2

Marta Conejo: “Quiero que el lector se quede con la idea de que cualquiera puede vencer sus miedos y lanzarse a lo imposible” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa07/06/2025

La autora de ‘Kora Spark’ nos abre las puertas a un mundo donde la magia se desvanece y la esperanza se mantiene viva gracias a la valentía de una joven heroína. En esta entrevista, nos comparte su emoción por el lanzamiento con Penguin, los retos de escribir en un nuevo género, y el profundo simbolismo de los dragones como guardianes del equilibrio perdido. Además, revela cómo su formación en psicología y su amor por la música influyen en la creación de esta cautivadora historia de fantasía y coraje.

cajalymadrid1

La vida cotidiana del Nobel: Javier Sanz presenta 'Cajal y Madrid' en la histórica Aula Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

La Quinta Rosa
Consulta y Referencia08/06/2025

Javier Sanz ha presentado su último libro, 'Cajal y Madrid', editado por Editorial Cinca, en un escenario de especial carga simbólica, como es el Aula Ramón y Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, antiguo espacio docente de la Facultad de Medicina, donde el propio Santiago Ramón y Cajal impartió clase durante más de tres décadas. La elección del lugar, en palabras del autor, no fue casual. "Era el sitio idóneo para la presentación; tuvimos la oportunidad y fue el lugar perfecto", señala

MyriamRibes

Myriam Ribes: “Escribo para sanar y para que otros sanen conmigo” por Ángela Zamora

La Quinta Rosa
Narrativa31/07/2025

Después de más de tres décadas dedicada a la medicina, Myriam Ribes cruza el umbral de la literatura con Agua de mar para corazones heridos, una novela profundamente íntima que habla de amor, deseo y segundas oportunidades después de los cincuenta. Con la sensibilidad de quien ha acompañado cuerpos y emociones desde la consulta, y la honestidad de quien escribe para sanar(se), Ribes nos invita a sumergirnos en una historia donde el mar es consuelo, la piel es memoria y las heridas encuentran palabras.